¿Cómo elegir un fondo de inversión?

Continuando con el tema de inversión, en el artículo de hoy vamos a aprender que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un Fondo de Inversión. Si es tu primera vez en el blog, te recomiendo primero leer:

Porque antes de elegir un fondo de inversión, primero debes entender el concepto de inversión y sobre todo conocer cual es tu perfil de inversionista. Sin esto claro, no estarás invirtiendo, sino simplemente haciendo una apuesta en un juego de azar más. ¡Empecemos!

Elegir fondo de inversión
Tomada de UnSplash

Elegir un fondo de inversión

Es importante que antes de poner si quiera un peso en un fondo de inversión, investigues un poco para saber si va acorde con tus objetivo y con tu perfil de inversión. Y obvio, para escoger un fondo con una institución financiera confiable.

Para elegir un fondo, debemos tener en cuenta 3 cosas:

1. Calificación de riesgo

Esta calificación esta compuesta por letras y números. Representa la solvencia o capacidad de pago de la deuda emitida (si, una inversión es como un préstamo invertido). Esta calificación es dada por distintas empresas reconocidas que se encarga de estudiar el riesgo y la capacidad de pago de los distintos fondos.

Las letras representan la calidad:

  • AAA – Sobresaliente
  • AA – Alta
  • A – Buena
  • BBB – Aceptable
  • BB – Baja
  • B – Mínima

El número representa el riesgo (o que tanto puede ser afectado el fondo con las circunstancias como oferta-demanda, desastres naturales, política, etc):

  • 1 – Extremadamente baja
  • 2 – Baja
  • 3 – Baja moderada
  • 4 – Moderada
  • 5 – Moderada alta
  • 6 – Alta
  • 7 – Muy alta

Lo que quiere decir, que el fondo de inversión “ideal” sería AAA/1. Sin embargo, para elegir nuestro fondo de inversión no solo buscamos una buena calificación, sino que también sea acorde a nuestro perfil y objetivos.

2. Rendimiento

El rendimiento de un fondo de inversión esta determinado por 3 aspectos:

  1. El tiempo de vencimiento: El tiempo que debe permanecer el dinero en el fondo de inversión
  2. Tasa de inflación: Representa el aumento (%) de los precios en un período determinado.
  3. Incertidumbre de los pagos futuros: Es la probabilidad de que te paguen tu inversión.

Es importante aclarar algo en este punto: Muchos basan su decisión al entrar a un fondo de inversión en base a los rendimientos pasados. Sin embargo, que un fondo de inversión haya tenido buenos rendimientos pasados no garantiza rendimientos futuros. Pueden servirte como una base para comenzar a analizar el fondo, pero es necesario que tomes en cuenta los 3 aspectos que mencionamos.

3. Liquidez

O en palabras mas simples: La disponibilidad de nuestro dinero. Encontrarás fondos donde tendrás que dejar tu dinero X tiempo: Lo que quiere decir es que si lo necesitas para una emergencia, no podrás hacerlo. O si puedes hacerlo, tendrá un costo elevado. Por eso recomiendo tener tus ahorros (un fondo de “emergencias”) distinto al dinero que utilizarás para invertir.

Como podrás imaginar, entre mas “disponible” esté tu dinero, menores serán los rendimientos. En contraste, entre menos disponible esté el dinero, mayores serán los rendimientos.

Conclusión

No hay un fondo de inversión perfecto. Todo depende de tu experiencia, objetivos y perfil de inversión. Por eso, debes tomar un tiempo para aprender y para analizar las distintas opciones con base a los 3 puntos hablados hoy: Calificación de riesgo, rendimientos y liquidez.

En un el próximo artículo, vamos a conectar todo lo que hemos aprendido de inversión para armar tu estrategia de inversión acorde a tu perfil de inversión y a tu situación actual.

One thought on “¿Cómo elegir un fondo de inversión?

¡Participa en el blog! Deja un comentario: