Diversificación de inversiones

Cuando hablamos acerca de inversión, siempre escuchamos la frase “no pongas todos los huevos en una misma canasta“. Y aunque es muy cierta, muchas veces no sabemos como aplicarla a nuestra estrategia de inversión. En este artículo aprenderemos cómo comenzar a diversificar, y veremos como evitar el error de la falsa diversificación que cometen muchos.

Diversificar las inversiones
Diversificar las inversiones

¿Por qué diversificar?

Imaginemos por un momento dos casos:

  1. Invertir 10mil USD en un fondo: Digamos que investigaste, y decidiste que ese fondo era el adecuado para tu perfil de inversión y tus objetivos financieros. Sin embargo, por diversos motivos en el mercado, este fondo de inversión comenzó a tener perdidas de hasta un 5%.
  2. Invertir 10mil USD en 4 fondos: En este caso, tomaste la misma cantidad de dinero, pero decidiste invertir 2mil USD en 4 fondos distintos. Uno de esos fondos comenzó a tener perdidas por 5%.

Ahora, viendo ambos casos, ¿quién crees que se verá menos afectado? Pues claro, aquel que puso su dinero en distintos fondos de inversión.

La razón por la que debemos diversificar, es para disminuir el riesgo. Es decir, que cuando uno de los fondos pueda sufrir perdidas, los otros puedan compensarlo. De esta manera, nos aseguramos que nuestras inversiones dan frutos aún cuando una o varias de ellas no estén en un “buen momento”.

¿Cómo diversificar?

Ya sabemos que es importante diversificar, llegamos a la pregunta clave: ¿Cómo diversificamos? La idea es estudiar los distintos fondos de inversión (o cualquier tipo de inversión) de la siguiente manera:

  • Diversificar en diferentes categorías de activos: Coloque su dinero combinando renta fija, renta variable y activos del mercado.
  • Diversificar con diferentes títulos: Compre títulos variando el nivel de riesgo y liquidez, distintas empresas, y bonos de diferentes emisores, etc.
  • Diversificar en distintos sectores: Es importante que invierta en distintos sectores. Por ejemplo, invertir en empresas relacionadas al turismo, y otra parte en empresas relacionadas a producción de bienes primarios.

Claro está, como diversificar dependerá mucho de tu perfil de inversión y de tu estado financiero actual. Por eso insisto tanto en que es importante primero organizar tus finanzas personales antes de comenzar a invertir: Tener un fondo de emergencias, disciplina del ahorro y un flujo de caja positivo (gastar menos de lo que ganas).

Si estás comenzando, puedes comenzar diversificando invirtiendo en distintos fondos de inversión, pero es importante que revises cada fondo para saber en que están invirtiendo, para verificar que hay una diversificación real.

Falsa diversificación

Uno de los errores mas comunes a la hora de invertir es la falsa diversificación. ¿Que significa? Creer que porque tienes tu dinero en distintos fondos de inversión/bancos/entidades, significa que ya estás diversificando. Por eso es importante entender en que está invirtiendo el fondo, antes de poner tu dinero.

Por ejemplo, imagina que tienes tu dinero en estos 3 fondos de inversión:

  1. Deuda gubernamental a mediano plazo
  2. Tasa real de largo plazo
  3. Deuda gubernamental y privada a largo plazo

Aunque son 3 fondos de inversiones distintos, los 3 se ven afectados por el incremento de las tasas de interés. Esto quiere decir que lo mas probable es que cuando comiences a tener pequeñas perdidas en uno, seguramente la tendrás en los tres.

Diversificar no se trata de cantidad, sino de tener tipos de activos que se complementen de manera equilibrada.

 

 

¡Participa en el blog! Deja un comentario: